lunes, 12 de diciembre de 2016

Griego II, Deucalión y Pirra

DEUCALIÓN Y PIRRA. DILUVIO UNIVERSAL (APOLODORO) 
Δευκαλίων δὲ γάμει Πύρραν, τὴν Ἐπιμηθέως καὶ Πανδώρας θυγατέρα, ἥν ἔπλασαν θεοὶ πρώτην γυναῖκα. ἐπεὶ δὲ ἀφανίσαι Ζεὺς τὸ χαλκοῦν γένος ἠθέλησε, Δευκαλίων εἰς λάρνακα μετὰ Πύρρας εἰσέβη. Ζεὺς δὲ πολὺν ὑετὸν ἀπ᾿ οὐρανοῦ χέας, πολλοὺς ἀνθρώπους κατέκλυσεν.

Nombres propios: Δευκαλίων, -ονος (ὁ): Deucalión; Πύρρα, -ας (ἡ): Pirra; Ἐπιμηθεύς, -έως (ὁ): Epimeteo; Πανδώρα, -ας (ἡ): Pandora.

1.- Traduce el texto completo.

2.- Analiza morfológicamente:
Ἐπιμηθέως, ἔπλασαν, λάρνακα πολὺν

3.- Analiza sintácticamente la frase del texto que aparece en negrita.

4.- Define y di qué palabra griega del texto se halla en la raíz de: plástica, poliédrico, genocidio, prototipo:

1.- Traduce el texto completo:
Deucalión se casa con Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, a la que los dioses modelaron como primera mujer. Cuando Zeus quiso destruir la raza de bronce, Decualión entró en un arca con Pirra. Zeus, habiendo provocado mucha lluvia desde el cielo, destruyó a muchos hombres.

2.- Analiza morfológicamente:
Ἐπιμηθέως: Genitivo singular del nombre propio Ἐπιμηθεύς, -έως (ὁ):
ἔπλασαν: 3ª pers. plural, indicativo de aoristo, voz activa, vbo. πλάσσω
λάρνακα: Acusativo singular del sustantivo femenino λάρναξ λάρνακος,
πολὺν: Acusativo singular masculino del adjetivo πολύς, πολλή, πολύ

4.- Define y di qué palabra griega del texto se halla en la raíz de:
Plástica: (ἔπλασαν) arte de modelar, formar y plasmar objetos en barro, yeso, etc
Poliedro:  (πολὺν)  sólido limitado por superficies planas
Genocidio: (γένος) exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano
Prototipo: (πρώτην) ejemplar original o primer molde en el que se fabrica una figura u otra cosa.


IMAGEN: CLIC

domingo, 11 de diciembre de 2016

Practica Griego II probándote con el arco

La prueba del arco
Πηνελόπη δὲ τοῖς μνηστῆρσι τίθησιν Ὀδυσσέως τόξον, παρὰ Ἰφίτου ποτὲ ἔλαβε, καὶ τῷ τοῦτο τείναντι φησι συνοικήσειν. Μηδενὸς δὲ τεῖναι δυναμένου, δεξάμενος Ὀδυσσεὺς τοὺς μνηστῆρας κατετόξευσε σὺν Εὐμαίῳ καὶ Φιλοιτίῳ καὶ Τηλεμάχῳ. Ἀνεῖλε δὲ καὶ Μελάνθιον καὶ τὰς συνευναζομένας τοῖς μνηστῆρσι θεραπαίνας, καὶ τῇ γυκαικὶ καὶ τῷ πατρὶ ἀναγνωρίζεται.
APOLODORO, Epítome 7, 33

1.- Traducir el texto.

2.- Analizar morfológicamente: συνοικήσειν, γυκαικὶ, δυναμένου, ἔλαβε

3.- Analizar sintácticamente: Πηνελόπη δὲ τοῖς μνηστῆρσι τίθησιν Ὀδυσσέως τόξον, παρὰ Ἰφίτου ποτὲ ἔλαβε

4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden: dinámico, misógino, gnomo, tesis.

1.- Traducir el texto.

Penélope entrega a los pretendientes el arco de Odiseo, que una vez recibió de Ifíto, y afirma que se casará con el que lo tense. No pudiendo tensarlo nadie, habiéndolo tomado Odiseo asaeteó a los pretendientes con Eumeo, Filecio y Telémaco. Mató también a Melantio y a las sirvientas que compartían lecho con los pretendientes, y se da a conocer a su mujer y a su padre.

2.- Analizar morfológicamente:

συνοικήσειν: Infinitivo de futuro, voz activa, del vbo. συνοικέω
γυκαικὶ: dativo singular del sustantivo femenino γυνή γυναικός,
δυναμένου: genitivo singular masculino del participio de presente en voz media del vbo. δύναμαι
ἔλαβε: 3ª pers. del singular, indicativo de aoristo, voz activa, vbo. λαμβάνω

4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden

Dinámico: dicho de una persona: notable por su energía y actividad (δυναμένου)
Misógino: se dice de aquel que siente aversión a las mujeres (γυκαικὶ)
Gnomo: ser fantástico, criatura inventada por la imaginación (ἀναγνωρίζεται)
Tesis: conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos / disertación escrita elaborada por el aspirante al título de doctor en una universidad (τίθησιν)


IMAGEN: clic

sábado, 10 de diciembre de 2016

Tres textos de "Anábasis" para practicar en Griego II...

ΤΕΧΤΟ 1
Ciro decide emprender la marcha hacia el interior y convoca a sus ejércitos, entre ellos a los que sitiaban Mileto y también a los exiliados, bajo promesa de repatriarlos
Ἐκάλεσε δὲ καὶ τοὺς Μίλητον πολιορκοῦντας, καὶ τοὺς φυγάδας ἐκέλευσε σὺν αὐτῷ στρατεύεσθαι, ὑποσχόμενος αὐτοῖς μὴ πρόσθεν παύεσθαι πρὶν αὐτοὺς καταγάγοι οἴκαδε. Οἱ δὲ ἡδέως ἐπείθοντο. ἐπίστευον γὰρ αὐτῷ.
Jenofonte, Anábasis I,2,2

1.- Traducir el texto
2.- Analizar morfológicamente: ἐκέλευσε, ἐπίστευον, παύεσθαι, αὐτοῖς
3.- Analizar sintácticamente: Ἐκάλεσε δὲ καὶ τοὺς Μίλητον πολιορκοῦντας, καὶ τοὺς φυγάδας ἐκέλευσε σὺν αὐτῷ στρατεύεσθαι
4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden: político, síntoma, estrategia, autodidacta


1.- Traducir el texto
Llamó también a los que sitiaban Mileto y ordenó que los desterrados hicieran la expedición con él, prometiéndoles que no descansaría sin antes conducirlos a su patria. Estos se dejaron persuadir gustosamente, pues confiaban en él.

2.- Analizar morfológicamente:
ἐκέλευσε: 3ª pers. singular, indicativo de aoristo, voz activa, vbo. κελεύω
ἐπίστευον: 3ª pers. plural, imperfecto de indicativo, voz activa, vbo. πιστέυω
παύεσθαι: Infinitivo de presente, voz media, vbo. παύω
αὐτοῖς: dativo, plural, masculino del pronombre anafórico αὐτός, ,

4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden:
Político: (πολιορκοῦντας) se dice de la persona que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado.
Síntoma: (σὺν) señal o indicio de una enfermedad
Estrategia: (στρατεύεσθαι) Arte de dirigir las operaciones militares
Autodidacta: (αὐτοὺς) que se instruye por sí mismo


ANÁBASIS, JENOFONTE. TEXTO 2

El río Teleboas y su región
δὲ Τηλεβόας ἦν καλὸς μὲν, μέγας δὲ οὔ. Κῶμαι δὲ πολλαὶ περὶ τὸν ποταμὸν ἦσαν. δὲ τόπος οὗτος Ἀρμενία ἐκαλεῖτο. Ὕπαρχος δἦν αὐτῆς Τιρίβαζος, ὅς καὶ βασιλεῖ φίλος ἐγίγνετο.
Jenofonte, Anábasis IV, 4, 3-4

1.- Traducir el texto
2.- Analizar morfológicamente: ἦν, αὐτῆς, ὅς, βασιλεῖ
3.- Analizar sintácticamente: Κῶμαι δὲ πολλαὶ περὶ τὸν ποταμὸν ἦσαν. Ὁ δὲ τόπος οὗτος Ἀρμενία ἐκαλεῖτο.
4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden: polifacético, basílica, caligrafía, Mesopotamia

1.- Traducir el texto
El río Teleboas era hermoso, pero no grande; había muchas aldeas en torno al río. Ese paraje se llamaba Armenia. Su gobernante era Tiribazo, que había llegado a ser amigo del rey.

2.- Analizar morfológicamente:
ἦν: 3ª pers. sing. Imperfecto de indicativo, vbo. εἰμί
αὐτῆς: Genitivo, singular, femenino del pronombre anafórico αὐτός, αὐτή, αὐτό
ὅς: Nominativo singular, masculino del pronombre relativo ὅς, ,
βασιλεῖ: Dativo singular del sustantivo masculino βασιλεύς έως,

4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden:
Polifacético: (πολλαὶ) que  ofrece varios aspectos o facetas
Basílica: (βασιλεῖ) Iglesia notable por su antigüedad o magnificencia; replica la planta de la antigua basílica romana, edificio público para impartir justicia y para transacciones comerciales.
Caligrafía: (καλὸς) Arte de escribir con letra bella según diferentes estilos
Mesopotamia: (ποταμὸν) región comprendida entre los ríos Tigris y Eúfrates

ANÁBASIS, JENOFONTE. TEXTO 3

Los griegos se detienen en la Cólquide
Ἐνταυθα ἔμειναν ἡμέρας ἀμφὶ τὰς τριάκοντα ἐν ταῖς τῶν Κόλχων κώμαις. Κἀντεῦθεν ἐλῃζοντο τὴν Κολχίδα. Ἀγορὰν δὲ παρεῖχον τῷ στρατοπέδῳ Τραπεζούντιοι, καὶ ἐδέξαντό τε τοὺς Ἕλληνας
Jenofonte, Anábasis IV, 8, 22-23

1.- Traducir el texto
2.- Analizar morfológicamente: παρεῖχον, ἐλῃζοντο, Ἕλληνας, ἡμέρας
3.- Analizar sintácticamente: Ἀγορὰν δὲ παρεῖχον τῷ στρατοπέδῳ Τραπεζούντιοι, καὶ ἐδέξαντό τε τοὺς Ἕλληνας
4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden: Helenismo, agorafobia, efemérides, anfibio

1.- Traducir el texto
Allí permanecieron alrededor de treinta días en las aldeas de los colcos. Y desde allí saqueaban la Cólquide. Los trapezuntinos ofrecían mercado al campamento y acogιeron a los griegos.

2.- Analizar morfológicamente:
παρεῖχον: 3ª pers. plural, imperfecto de indicativo, voz activa, vbo. παρέχω
ἐλῃζοντο: 3ªpers. plural, imperfecto de indicativo, voz media, vbo. ληίζω
Ἕλληνας: Acusativo plural del sustantivo masculino Ἕλλην -ενος
ἡμέρας: Acusativo plural del sustantivo femenino ἡμέρα -ας,

4.- Definir los siguientes helenismos indicando de qué palabra del texto proceden:
Helenismo: período de la historia griega que empieza con la muerte de Alejandro Magno y acaba con la caída de Egipto en manos de Roma por Augusto (Ἕλληνας)
Agorafobia: Fobia a los espacios abiertos (Ἀγορὰν)
Efemérides: Acontecimiento notable que se recuerda en cualquiera de sus aniversarios (ἡμέρας)
Anfibio: que puede vivir o actuar tanto en el agua como fuera de ella (ἀμφί)


lunes, 5 de diciembre de 2016

Gran mapa conceptual: Transmisión de la literatura antigua

Los alumnos de 4º de la E.S.O de Cultura Clásica han trabajado el tema "Transmisión de la literatura antigua" (recordemos: en papiro y en pergamino) elaborando de forma colaborativa un mapa conceptual que colocaron en la pared a modo de gran mural.

Seguiremos intentándolo con el mapa conceptual, pues es una forma excelente de organizar un "mapa mental" que nos ayuda a entender, sintetizar y transmitir información, conceptos e ideas.

Así queda en el aula:


jueves, 1 de diciembre de 2016

¡Pfuuuuu...! Palabra del día en DRAE

eólico, ca
Del lat. Aeolĭcus, y este del gr. Αἰολικός Aiolikós, der. de Αἴολος Aíolos 'Eolo', dios de los vientos y padre del pueblo eólico en la mitología clásica.
1. adj. eolio. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos.
3. adj. Perteneciente o relativo al viento.
4. adj. Producido o impulsado por el vientoErosión eólica. Rotor eólico.