miércoles, 4 de diciembre de 2024

Humanidad

Marjane Satrapi, premio Princesa de Asturias 2024 en Comunicación y Humanidades (Discurso)

Buenas tardes a todos.

Antes que nada, quería expresarles mi profundo agradecimiento por este extraordinario premio que me han concedido.

Y ahora, puesto que de eso se trata, hablemos de la humanidad.

Entre los que los biólogos denominan animales auténticos, es decir los mamíferos, el hombre es el único que mata a su hembra. Y calificamos ese acto como bestial, siendo así que ninguna otra bestia, fuera de nosotros, lo comete. Eso es la humanidad.

Pero también hay humanos que pierden la vida a manos de sus torturadores para proteger a sus semejantes, para no denunciarlos, y sé muy bien de lo que estoy hablando. Esto también se llama humanidad.

Están los miembros de la orquesta que tocan una sinfonía y nos regalan la forma más pura de la belleza, y están los que orquestan guerras y que, por cada cien litros de sangre derramada, son condecorados con una nueva medalla.

Y nosotros, aplaudimos con el mismo fervor a unos y a otros.

Con esto, quiero decirles que no tengo una visión idealizada de lo humano y que yo, en mí misma, experimento esa dualidad. Acepto tanto mi violencia como mi benevolencia, esperando siempre que la segunda prevalezca sobre la primera.

Durante mucho tiempo he creído que la clave para que cualquier ser humano pudiera vivir con dignidad, para que nunca sufriera brutalidad o humillación por su sexo, su etnia o su color, era la educación. ¿Pero no tenía Goebbels un doctorado en filosofía? ¿El Dr. Mengele no había hecho el juramento hipocrático?

¿Estaremos equivocados cuando definimos educación? Quizás antes de educar a nuestros hijos para que tengan éxito económico y social, debiéramos enseñarles que el verdadero éxito radica ante todo en el humanismo.

Que lo que permitió al hombre situarse por encima de todos los seres vivos fue que creó sociedades; y una sociedad solo existe porque –a diferencia de un animal que está condenado a morir cuando se rompe una pata– nosotros cuidamos de nuestros semejantes. Los llevamos a hombros y los ponemos a salvo.

El hombre por sí solo no sobrevive en la naturaleza. Sólo sobrevive juntándose con otros y creando sociedades. Y la condición sine qua non para lograrlo es la empatía.

Quizás en la educación, en vez de enseñar a nuestros hijos a aprenderlo todo de memoria y a recitarlo como loros, deberíamos enseñarles ética, civismo y sobre todo compasión y bondad. Y les aseguro que no soy de las que ponen la otra mejilla. Por una bofetada recibida devolvería diez, pero trato de no ser nunca yo quien pega la primera.

Y, por último, les leeré un poema de Saadi, gran poeta iraní del siglo XIII:

Los seres humanos son parte de un mismo cuerpo,
y tienen un mismo origen.
Cuando la vida causa dolor a un miembro
los demás no descansan.
Tú que eres indiferente al sufrimiento de los demás,
No mereces llamarte humano.

Gracias por haberme escuchado, y a la humanidad en su integridad.

martes, 26 de noviembre de 2024

M.A.N: "Entre caos y cosmos. Naturaleza en la Grecia antigua".

31 de octubre de 2024 – 30 de marzo de 2025. Sala de Exposiciones temporales del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)

jueves, 14 de noviembre de 2024

jueves, 20 de junio de 2024

De ornitorrincos con alas, estereotipos y mitología

A partir de un texto leído en clase de Cultura Clásica sobre la reproducción del mito clásico en la publicidad y en el cine hemos reflexionado sobre cómo la mitología está poblada de arquetipos que nos ayudan a explicar la realidad, pues proporciona toda una serie de elementos y esquemas de vigencia universal fácilmente entendibles por cualquier ser humano.

El ejercicio de comprensión lectora que hemos diseñado incluía una pregunta para pensar, crear y escribir. Dice así:

"Construye una breve historia contigo como protagonista, en la cual tienen lugar dos encuentros inesperados y hay un problema que debes solucionar. Una vez que hayas redactado tu breve narración, descubre en ella los arquetipos que has usado de forma más o menos consciente y analízalos".


Elmar Martínez Amaral ofreció una aventura interesante. En ella vemos aparecer el arquetipo del héroe salvador que tras un encuentro fundamental se ve impulsado a auxiliar y a hacer el bien buscando reestablecer un orden natural quebrantado. Y no le falta a este héroe la faceta de hombre sabio capaz, al final de la historia, de proponer incluso el consabido enigma. Tras la bien conocida catábasis o descenso ad Inferos, aparece la figura femenina maléfica vencida por el héroe, quien en este caso emplea su astucia más que su fuerza. El final de la historia de Elmar es abierto y dramático: no parece previsible que ahora descanse el héroe, pues todavía están por vencer las fuerzas del mal.

Un día cualquiera iba yo paseando sin rumbo por las calles cuando me paró un ornitorrinco y me dijo que tenía que devolverle el vuelo, que sus alas eran muy aburridas si no podía volar. Con esto me entrometí en la aventura de averiguar cómo caracoles iba a volar un ornitorrinco, así que me puse a leer mucho sobre el tema y sobre los antepasados de los ornitorrincos y encontré que fue la primera ave que perdió el vuelo.

Decidí viajar en el tiempo para enterarme cómo había perdido el vuelo y hallé que el causante fue alguien muy oscuro salido de la tierra. Esto me dio a pensar que se trataba de un habitante del Averno. Cuando baje allí encontré a Perséfone, quien me dijo que lo hizo porque el ornitorrinco le debía mucho dinero, y que sus descendientes le iban a pagar todo.

Decidí proponer a Perséfone un enigma y si no lo resolvía, tendría que devolver el vuelo a las aves de todo el mundo. Cuando volví a la Tierra del presente, me encontré que el buen ornitorrinco gobernaba ahora el mundo de forma malvada.

miércoles, 14 de febrero de 2024

Va de luchas

(Fuente: wikipedia)
Una legión romana constaba de 10 cohortes numeradas del I al X. Una cohorte (en latín: Cohors) estaba compuesta de 3 manípulos; cada manípulo estaba formado por 2 centurias. Como excepción, la cohorte I estaba compuesta de 5 centurias dobles.

Durante la República, las cohortes se organizaban en tres líneas llamadas hastati, principes y triarii, que estaban divididas respectivamente en 120, 120 y 60 hombres. Las tres líneas de soldados estaban divididas según la experiencia y habilidad guerrera, los guerreros jóvenes en la primera línea, que cuando esta cedía, dejaba su sitio a la fila más preparada, la de los príncipes. A su vez, los príncipes podían ceder si era necesario.

Los velites, infantería ligera, armados de jabalinas o de hondas, se situaban delante de las filas y lanzaban proyectiles al enemigo.




Imagen: clic.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Empresas de inspiración mítica (V)

 

CLAVESTRELLA

EMPRESA DE ARTES ESCÉNICAS

Clavestrella incluye la Escuela de Danza Terpsícore y un conservatorio de música, conocido como Conservatorio Apollonio. No olvida las artes escénicas, pues se ocupa en el Espacio escénico Dioniso. En este se incluye el mundialmente famoso Pramnos Cinematics, honrando con este nombre el monte Pramnos, en Icaria, donde se produjo el nacimiento del dios Dionisos a partir del muslo de Zeus.

Alumnas: Adelia Gil y Rokaya Dellal



martes, 6 de febrero de 2024

Empresas de inspiración mítica (IV)

 Griego Gym

El héroe Heracles, asociado a la fortaleza física y el entrenamiento, inspiró a este trío de jóvenes emprendedoras cuando buscaban un nombre para su centro deportivo. Pero fueron más allá y han hecho que cada sección del mismo tenga como leitmotiv una figura mitológica.

Así, del espacio para ciclistas es patrono el titán Helios, conductor del carro tirado por caballos ardientes. La zona de las piscinas olímpicas se conoce como Área Poseidón, en tanto que las pistas de atletismo están presididas por la figura del veloz dios mensajero Hermes.

En el gimnasio destinado a ejercicios de pesas y halterofilia se premian trimestralmente los mejores registros con el galardón Teseo, forzudo vencedor sobre el Minotauro. Muy cerca encontramos el área de yoga o Espacio Eirene, en honor a una de las tres Horas de la mitología griega. Y en la Sala Terpsícore es posible tomar clases de baile.

Finalmente, las instalaciones para boxeo son conocidas como Ares y aquellas destinadas al kárate tienen a Ayax el Grande como patrón.

Alumnas: Henar Alonso, Esther Ezquerra, Lucía Parra



lunes, 5 de febrero de 2024

Empresas de inspiración mítica (III)

 SERVICIOS MATRIMONIALES CUPIDO

"Dinos qué quieres y cómo, y lo tendrás". Tal es la divisa que alienta a esta dinámica empresa inspirada en el dios del Amor. Cupido está presente y nada va a faltar si les confías todo lo concerniente a tu boda. Ellos están ahí para asesorarte de manera simple, sencilla y barata.

Servicios matrimoniales Cupido ofrece caterings para todos los bolsillos, disponiendo de menús exclusivos ofrecidos por Haciendas Triptólemo y de vinos selectos procedentes de Bodegas Ménade.

El entretenimiento musical correrá a cargo de artistas seleccionados por Conservatorios Morfeo, filial de Servicios matrimoniales Cupido. Y aprovechando una oferta especial, los novios podrán tomar clases de baile en su Escuela de danza Las tres Gracias.

No olvidemos que contratando el banquete con Servicios matrimoniales Cupido, vajilla y decoración correrán a cargo de El toque dorado Rey Midas. Sorprenderá la cubertería, de alta gama, suministrada por la empresa líder en metales y armas La fragua de Vulcano.

Alumnos: Diego de Vicente y Elmar Martínez

domingo, 4 de febrero de 2024

Empresas de inspiración mítica (II)

PRODUCTOS TEXTILES ECO-ATLAS (AMABLES CON EL MEDIOAMBIENTE)

Los productos textiles Eco-Atlas se inspiran en el titán Atlas, quien parece sostener sobre sus hombros el peso de la contaminación generada por la industria textil. Pero Eco-Atlas no añade peso a esta carga. El espíritu que guía a la empresa es, precisamente, el cuidado del medioambiente.

Dos líneas personalizan la producción de Eco-Atlas: la Línea textil y la Línea complementos.

La primera, Línea textil, incluye tres secciones: "Vestido", "Natación" y "Textil ignífugo".

La diosa de las artes manuales, Atenea, se erige en patrona de la sección "Vestido". Aquí la empresa ofrece la Gama Dioniso, especializada en ropa festiva, y la Gama Apolo, que presenta una distinguida colección de trajes formales y de etiqueta. En "Natación", el cliente encontrará la Gama Nereo, con bañadores de caballero, y la Gama Doris, que diseña para un público femenino. La sección "Textil ignífugo" suministra ropas ininflamables a Bomberos y otras entidades públicas, ya sea para hombre (Gama Prometeo) ya para mujer (Gama Vesta).

La Línea complementos, por su parte, es reconocida mundialmente por las exquisitas piezas de joyería y unos infalibles relojes marca Hefesto.

Ofrecemos aquí el cartel publicitario que contiene el logo de esta acredita empresa.

Alumna: Nahia Granado



sábado, 3 de febrero de 2024

Empresas de inspiración mítica (I)

 SERVICIOS FUNERARIOS HADES

Bajo el lema "Para pasarlo de muerte", los Servicios Funerarios Hades ofrecen toda una serie de oportunidades que facilitarán el tránsito a sus clientes.

Y es que sus Tanatorios Thanatos están al alcance en todo el territorio nacional, ofreciendo el mayor confort a amigos y familiares. No olvidemos que en ellos es posible contratar, por un módico precio añadido, el exquisito Catering Dioniso y Ceres.

Por supuesto, los ataúdes pueden ser encargados también a Servicios Funerarios Hades, al disponer la empresa de una filial, la célebre Ataúdes Pan, conocida por su impecable trabajo. Así mismo, el cliente tiene a su alcance todo tipo de ramos, coronas y flores a través del servicio Coronas Perséfone.

Servicios Funerarios Hades también ofrece coches funerarios cómodos y rápidos proporcionados por su filial Transportes Caronte. Y cualquier tipo de gestión burocrática y administrativa será tramitada ipso facto contratando su Asesoría Las Tres Moiras.

Alumnos: Nacho Jiménez y Roberto Mateos