jueves, 20 de febrero de 2025

Polígono Π-29 (II): Aegis Sec y Secreto Olímpico

 YAEL: "AEGIS SEC"

Esta empresa propone variadas soluciones de vigilancia y seguridad, tomando su nombre de la Égida o piel de la cabra Amaltea que, como sabemos, amamantó al pequeño Zeus una vez puesto a salvo en la isla de Creta.

Su oferta de guardaespaldas y herramientas de autodefensa es inmensa. El sector de la empresa dedicado a este asunto, que recibe el nombre de Cerberus Protection, pone a la venta una serie de elementos de alta tecnología, entre los que cabe citar un impresionante holograma del perro Cerbero o un robot con la forma de este mismo destinado a la defensa personal.

Para la custodia de nuestros hogares la empresa cuenta con Echo System, inspirado en la ninfa Eco, condenada por Hera a repetir las últimas palabras que oía pronunciar. Y es que Echo System se sirve de los últimos adelantos en acústica para recoger, grabar y analizar las voces de ladrones e intrusos a la vez que toma imágenes. Una manera infalible de disuadir a los criminales.

El producto estrella de Aegis Sec es Siren Alarm System, una alarma para el hogar, con aviso directo a la policía y al móvil del propietario, en el que la inteligencia artificial y los últimos adelantos digitales se dan la mano: ante un allanamiento, el sistema es capaz de generar sonidos que simulan la presencia de los habitantes de la casa, ahuyentando de esta forma a los ladrones. Y no solo esto: Siren Alarm System es capaz de generar un sonido paralizante que sumirá a los intrusos en la mayor confusión. Sin duda, Siren Alarm System hace honor a su nombre.

AegisSee se ha ocupado también del cierre seguro de bancos, museos e instituciones mediante el Hades Lock System. En efecto, el dios de las riquezas ha de intervenir tratándose de la custodia de cajas fuertes: no en vano el Hades es el lugar más protegido en la mitología griega.

Y para finalizar, hallamos el novedoso servicio Argus Home. Como el propio gigante que da nombre al sistema, Argus Home cuenta con pequeñas cámaras en forma de ojo, hasta cien en total, que no dejarán ningún rincón de la propiedad sin vigilancia. Además, en referencia a la estrecha relación que unía al mítico custodio de la ninfa Ío con la diosa Hera, Argus Home ofrece a los clientes un robot-vigilante con forma de pavo real.


DELIA: "SECRETO OLÍMPICO"

La empresa Secreto Olímpico incluye Soluciones Inmobiliarias, Agencia de Detectives privados y Despacho de Abogados, siendo su mayor divisa el secreto y la más absoluta discreción, requeridos obligatoriamente para toda su plantilla.

Como bien se aprecia en su cartel publicitario, Secreto Olímpico se inspira en dioses fundamentales de la mitología grecorromana. Así, Soluciones Inmobiliarias se fundamenta en Hermes y en Hestia, el primero por ser el dios del comercio y la segunda por su carácter de diosa de la familia y guardiana del fuego sagrado del hogar. En el logo de la empresa aparecen estos dioses así como un templete griego que simboliza protección.

Por su parte, la Agencia de Detectives se halla bajo los auspicios del dios Apolo, que es omnisciente y tiene poderes proféticos. Efectivamente, dios del orden y la armonía, Apolo supera a Zeus en el hecho de conocer todas las cosas (omnisciencia), algo que se escapaba al poder del Padre de los dioses y los hombres.

El Bufete de Abogados regentado por Secreto Olímpico tiene a la diosa Themis en su logo, donde aparece representada (como es usual) con los ojos tapados. Diosa preolímpica de la justicia y la equidad, su nombre significa "ley" y es bien conocida por dar sabios consejos a Zeus, del que tuvo cuatro hijas: las Horas (personifican el orden y la armonía), Eunomía (la legislación), Dice (la justicia) e Irene (la paz). Y es que los valores de esta discretísima empresa son precisamente la disciplina, la paz y la sabiduría.




miércoles, 19 de febrero de 2025

Polígono Π-29 (I): La forja del Olimpo y Gimnasio de las Maravillas.

 ÁLVARO Y ARTURO: "LA FORJA DEL OLIMPO"

Esta empresa es una armería, petardería y cuchillería que, a pocas horas de su creación, ya se había encaramado a lo más alto del IBEX 35.

Preguntados por su divisa, los empresarios respondieron sin vacilar:  "Hades, Atenea y Hefesto: pasión por la guerra y el arte". En cuanto a su logo, no puede extrañar que se trate de un guerrero de élite espartano primorosamente diseñado.

El plano de la armería no deja lugar a dudas sobre la meticulosidad y la atención a los detalles que caracteriza a sus dueños. Destacan en las instalaciones el Campo de Tiro Atenea, la zona para despachos Administración Pandora y el Almacén El Tártaro, que es un deposito de armas, por no hablar de la enorme superficie surcada de largos lineales destinados a la exposición de todo tipo de armas de tiro y cuchillería.

La selección de armas que se ofrece como productos estrella son las más usadas en la guerra de la Antigüedad, esto es, el hacha, la espada y la lanza. Mayor variedad, estilos y formas pueden encontrarse en su página web (www.la forjadelolimpo.jejeje).


PEDRO: "GIMNASIO DE LAS MARAVILLAS"

"Para ponerte como un dios". Tal es la divisa de este interesante gimnasio de inspiración mítica que abarca más allá del Panteón grecorromano para adentrarse en las profundidades de otras mitologías, como veremos.

En la recepción nos saluda la imagen de un faraón sobre una mesita con símbolos de la mitología sumeria y en el primer piso se concentran las salas dedicadas al yoga bajo los auspicios del dios nórdico de la paz Balder (segundo hijo de Odín). Así, en esta planta hallaremos jarrones de flores con un bonito patrón nórdico, balones medicinales con el símbolo de Balder y una estatua acéfala sobre un pilar azul que recuerda a la mitología nórdica.

En el segundo piso del gimnasio, destinado al entrenamiento de cardio, predomina la imagen de Amón, el dios egipcio del viento, cuyos cuernos característicos se encuentran en los manillares de las bicicletas estáticas haciendo alarde de un gusto estético sin parangón.

El piso tercero, para musculación, se halla bajo el patrocinio de Hércules. Así, las mancuernas utilizadas son distintas a las usuales, pues están provistas de tres pesas y no dos, en clara referencia al Can Cerbero, monstruo de tres cabezas y guardián del Inframundo doblegado por Hércules. Igualmente, las máquinas y aparatos de musculación están decoradas con manzanas doradas, aludiendo a las manzanas de oro robadas por Hércules en el Jardín de las Hespérides.

De acuerdo a la ilustración proporcionada por el fundador y director del Gimnasio de las Maravillas, el complejo cuenta con una zona de restauración en el cuarto piso: "El manjar mitológico", presidido por una estatua del dios Baco. Por supuesto, los diferentes menús que allí se ofrecen hacen referencia a episodios de la mitología. Citemos dos ejemplos: la "Hamburguesa Atenea", sobre la cual se ofrece otra pequeña hamburguesa, recordando así el nacimiento de la diosa a partir de la cabeza de su padre Zeus; y el "Bollo Zeus", en forma de rayo y bañado en ambrosía (receta aún por desvelar).




martes, 18 de febrero de 2025

Proyecto de Cultura Clásica 4º ESO: Polígono Π-29 (I)

La clase de Cultura Clásica de 4ºESO es un hervidero de talento emprendedor. De ella ha surgido un puñado de jóvenes empresarios que, estimulados por la mitología de Grecia y Roma, han creado interesantísimos negocios capaces de ofertar nuevos servicios y prestaciones diversificadas y de calidad.

Es así que estos jóvenes emprendedores han creado el "Polígono Π-29", un centro empresarial y comercial que incluye una serie de empresas inspiradas en el Panteón de los dioses de la Antigüedad clásica.

Presentamos, en siguientes entradas, las empresas míticas del grupo.

¡Que los dioses y diosas acompañen a este feliz y entusiasta empresariado!

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Humanidad

Marjane Satrapi, premio Princesa de Asturias 2024 en Comunicación y Humanidades (Discurso)

Buenas tardes a todos.

Antes que nada, quería expresarles mi profundo agradecimiento por este extraordinario premio que me han concedido.

Y ahora, puesto que de eso se trata, hablemos de la humanidad.

Entre los que los biólogos denominan animales auténticos, es decir los mamíferos, el hombre es el único que mata a su hembra. Y calificamos ese acto como bestial, siendo así que ninguna otra bestia, fuera de nosotros, lo comete. Eso es la humanidad.

Pero también hay humanos que pierden la vida a manos de sus torturadores para proteger a sus semejantes, para no denunciarlos, y sé muy bien de lo que estoy hablando. Esto también se llama humanidad.

Están los miembros de la orquesta que tocan una sinfonía y nos regalan la forma más pura de la belleza, y están los que orquestan guerras y que, por cada cien litros de sangre derramada, son condecorados con una nueva medalla.

Y nosotros, aplaudimos con el mismo fervor a unos y a otros.

Con esto, quiero decirles que no tengo una visión idealizada de lo humano y que yo, en mí misma, experimento esa dualidad. Acepto tanto mi violencia como mi benevolencia, esperando siempre que la segunda prevalezca sobre la primera.

Durante mucho tiempo he creído que la clave para que cualquier ser humano pudiera vivir con dignidad, para que nunca sufriera brutalidad o humillación por su sexo, su etnia o su color, era la educación. ¿Pero no tenía Goebbels un doctorado en filosofía? ¿El Dr. Mengele no había hecho el juramento hipocrático?

¿Estaremos equivocados cuando definimos educación? Quizás antes de educar a nuestros hijos para que tengan éxito económico y social, debiéramos enseñarles que el verdadero éxito radica ante todo en el humanismo.

Que lo que permitió al hombre situarse por encima de todos los seres vivos fue que creó sociedades; y una sociedad solo existe porque –a diferencia de un animal que está condenado a morir cuando se rompe una pata– nosotros cuidamos de nuestros semejantes. Los llevamos a hombros y los ponemos a salvo.

El hombre por sí solo no sobrevive en la naturaleza. Sólo sobrevive juntándose con otros y creando sociedades. Y la condición sine qua non para lograrlo es la empatía.

Quizás en la educación, en vez de enseñar a nuestros hijos a aprenderlo todo de memoria y a recitarlo como loros, deberíamos enseñarles ética, civismo y sobre todo compasión y bondad. Y les aseguro que no soy de las que ponen la otra mejilla. Por una bofetada recibida devolvería diez, pero trato de no ser nunca yo quien pega la primera.

Y, por último, les leeré un poema de Saadi, gran poeta iraní del siglo XIII:

Los seres humanos son parte de un mismo cuerpo,
y tienen un mismo origen.
Cuando la vida causa dolor a un miembro
los demás no descansan.
Tú que eres indiferente al sufrimiento de los demás,
No mereces llamarte humano.

Gracias por haberme escuchado, y a la humanidad en su integridad.

martes, 26 de noviembre de 2024

M.A.N: "Entre caos y cosmos. Naturaleza en la Grecia antigua".

31 de octubre de 2024 – 30 de marzo de 2025. Sala de Exposiciones temporales del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)

jueves, 14 de noviembre de 2024

jueves, 20 de junio de 2024

De ornitorrincos con alas, estereotipos y mitología

A partir de un texto leído en clase de Cultura Clásica sobre la reproducción del mito clásico en la publicidad y en el cine hemos reflexionado sobre cómo la mitología está poblada de arquetipos que nos ayudan a explicar la realidad, pues proporciona toda una serie de elementos y esquemas de vigencia universal fácilmente entendibles por cualquier ser humano.

El ejercicio de comprensión lectora que hemos diseñado incluía una pregunta para pensar, crear y escribir. Dice así:

"Construye una breve historia contigo como protagonista, en la cual tienen lugar dos encuentros inesperados y hay un problema que debes solucionar. Una vez que hayas redactado tu breve narración, descubre en ella los arquetipos que has usado de forma más o menos consciente y analízalos".


Elmar Martínez Amaral ofreció una aventura interesante. En ella vemos aparecer el arquetipo del héroe salvador que tras un encuentro fundamental se ve impulsado a auxiliar y a hacer el bien buscando reestablecer un orden natural quebrantado. Y no le falta a este héroe la faceta de hombre sabio capaz, al final de la historia, de proponer incluso el consabido enigma. Tras la bien conocida catábasis o descenso ad Inferos, aparece la figura femenina maléfica vencida por el héroe, quien en este caso emplea su astucia más que su fuerza. El final de la historia de Elmar es abierto y dramático: no parece previsible que ahora descanse el héroe, pues todavía están por vencer las fuerzas del mal.

Un día cualquiera iba yo paseando sin rumbo por las calles cuando me paró un ornitorrinco y me dijo que tenía que devolverle el vuelo, que sus alas eran muy aburridas si no podía volar. Con esto me entrometí en la aventura de averiguar cómo caracoles iba a volar un ornitorrinco, así que me puse a leer mucho sobre el tema y sobre los antepasados de los ornitorrincos y encontré que fue la primera ave que perdió el vuelo.

Decidí viajar en el tiempo para enterarme cómo había perdido el vuelo y hallé que el causante fue alguien muy oscuro salido de la tierra. Esto me dio a pensar que se trataba de un habitante del Averno. Cuando baje allí encontré a Perséfone, quien me dijo que lo hizo porque el ornitorrinco le debía mucho dinero, y que sus descendientes le iban a pagar todo.

Decidí proponer a Perséfone un enigma y si no lo resolvía, tendría que devolver el vuelo a las aves de todo el mundo. Cuando volví a la Tierra del presente, me encontré que el buen ornitorrinco gobernaba ahora el mundo de forma malvada.