
En la imagen de arriba aparece la portada del libro del profesor de la universidad de Harvard Stephen Greenblatt titulado El Giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno, en su traducción española editada por Crítica en 2012. Por él obtuvo Greenblatt el National Book Award 2011 y el premio Pulitzer 2012. Convertido en un best seller, El Giro relata de manera apasionante las aventuras de Poggio Bracciolini a través del frío y la nieve, de abadía en abadía, en busca del manuscrito único que contenía el poema de Lucrecio. Y no sólo esto. El autor se ocupa también de presentarnos un interesante cuadro de la Antigüedad grecorromana y de la Europa medieval y renacentista. Aunque es un ensayo, resulta tan ameno que se lee como una novela histórica. Para aprender mucho.
Una reseña crítica del libro podemos leerla aquí: click.
En el cuadro de Sandro Botticelli, pintado en 1482, aparece Venus en plena explosión de primavera. La complejidad de la coreografía podría estar inspirada en la descripción que hace Lucrecio de la renovación estacional de la primavera en De rerum natura 5, 737-740.
El cuadro se guarda en la Galería de los Uffizi, en Florencia, y sus dimensiones son sorprendentes: 203 x 314 cm.
Una reseña crítica del libro podemos leerla aquí: click.
En el cuadro de Sandro Botticelli, pintado en 1482, aparece Venus en plena explosión de primavera. La complejidad de la coreografía podría estar inspirada en la descripción que hace Lucrecio de la renovación estacional de la primavera en De rerum natura 5, 737-740.
El cuadro se guarda en la Galería de los Uffizi, en Florencia, y sus dimensiones son sorprendentes: 203 x 314 cm.
Y ahora la Unidad Didáctica 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario